La sostenibilidad le da la bienvenida a ESG
Grupo KAEFER - ESG
Criterios medioambientales, sociales y de gobernanza en KAEFER
Los criterios de sostenibilidad, transparencia y conciencia social han estado presentes en KAEFER desde siempre. En un mundo cada vez más globalizado, con un incremento en la demanda de incluir los aspectos socioculturales asociados, la empresa se ha decidido por un enfoque holístico.
Los servicios industriales y los procesos comerciales de KAEFER han estado estrechamente ligados a la protección medioambiental, a la responsabilidad social y a la buena gobernanza desde mucho antes de que los criterios ESG fueran siquiera reconocidos como término. ESG son las siglas en inglés para medio ambiente, social y gobernanza, y son un enfoque estratégico focalizado en el impacto que tiene una empresa en la sociedad, el medio ambiente, su grado de transparencia y su responsabilidad. KAEFER, desde sus orígenes en el sector del aislamiento térmico hasta la implantación de los valores empresariales y la creación de la KAEFER FOUNDATION que apoya a personas necesitadas, siempre ha considerado importante priorizar la sostenibilidad y la orientación a largo plazo.
La formalización como base de la aceleración
La promulgación de nuevas regulaciones europeas para promocionar la sostenibilidad no solo ha incentivado a que grupos empresariales consideren sus impactos ESG, sino que también ha provisto un marco regulador que será una guía formal de lo que se debe hacer en las empresas con respecto a los criterios ESG. «Hasta la fecha, nuestro compromiso con la sostenibilidad se ha guiado prácticamente por lo que llamamos en alemán un «Bauchgefühl», término que podría traducirse como «instinto visceral» y que, en otras palabras, significa que hemos estado aplicando nuestro enfoque sustentable de forma cualitativa», explica Erhard Dubs, responsable del departamento corporativo de Estrategia de KAEFER. «Pero ahora, de conformidad con los nuevos reglamentos europeos, también debemos adoptar un enfoque cuantitativo, puesto que hemos de proveer informes detallados sobre prácticas laborales, emisiones, liderazgo y gobernanza, entre otros aspectos es allí en donde empezamos a hablar de ESG.»
A partir de 2025, todas las empresas europeas con más de 250 empleados deberán someterse a la Directiva de la Unión Europea sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés).
El propósito es garantizar que las empresas presenten información fiable y comparable en materia de sostenibilidad, destinada a inversores, partes interesadas y autoridades reguladoras. Las empresas deberán informar el modo en que afecta la sostenibilidad en sus operaciones comerciales y su propio impacto en la gente y el medio ambiente, así como también detallar los factores sociales y de gobernanza. Esta disposición se aplicará a todo el Grupo KAEFER, incluso a aquellas empresas establecidas fuera de la UE, puesto que las oficinas centrales de la empresa se encuentran en Europa.
Sostenibilidad y ESG en sitio
ESG es mucho más que una mera tarea de reportarcar significa que miramos a la sostenibilidad a través de lentes económicos y que esto tiene un impacto sobre la estrategia empresarial y el comportamiento comercial. «Debemos trasladar los nuevos requisitos a la vida diaria de los sitios», comenta Niels Gogler, asistente ejecutivo del co-CEO. «Proveemos nuestros servicios en sitios remotos, con plazos de entrega ajustados y en condiciones medioambientales difíciles, y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de reaccionar con flexibilidad a las exigencias del cliente. En este contexto, el foco sobre ESG mejorarán aún más los estándares que ofrecemos en áreas muy importantes como la seguridad y la calidad, y estos patrones ya son de por sí elevados.
KAEFER trabaja en más de 3000 sitios en todo el mundo. Por la enorme variedad de emplazamientos, tanto en tierra como en el mar, así como por los diferentes servicios que provee, no existe la solución de talla única. Los aspectos relacionados con los criterios ESG de nuestro trabajo exigen que se implementen desde el principio y que se supervisen durante todo el ciclo de vida del proyecto. Dichos procedimientos deben incorporarse en las operaciones diarias para evitar que se perciban como «trabajo adicional». Por ejemplo, la gestión de residuos no se limita a la eliminación de materiales al final de un proceso de aplicación, más bien tenemos que considerar en qué forma se pueden eliminar los residuos ya en la fase de planificación mediante el uso de material prefabricado o lotes de material apropiado que se ajusten a las necesidades reales de la obra.

ESG es una cuestión existencial
«El reto que se nos plantea es cambiar la mentalidad: los requisitos ESG no son una carga, son un vector que lleva a actuar de forma más sostenible y a establecer un modelo de negocio orientado al futuro», sostiene Julia Kasparek, directora de Sostenibilidad Global en KAEFER. Las partes interesadas y los inversores consideran relevantes el historial de ESG de las empresas y, a su vez, los bancos y las agencias de calificación incluyen cada vez más los factores ESG en sus decisiones sobre préstamos y en sus calificaciones. Muchos clientes ya contemplan estos factores en sus procesos de licitación. Por consiguiente, es esencial centrarse no solo en KAEFER, sino en supervisar también la cadena de suministro completa. «Como proveedor de servicios, KAEFER depende de subcontratistas, productos y materiales», comenta Talis Zvidrins del departamento corporativo Gestión de Suministro. «Hay que ver al proveedor como socio comercial y este debe estar en consonancia con nuestros objetivos ESG. En el departamento corporativo de Gestión de Suministro y en toda nuestra organización de compra, nuestra filosofía es colaborar con los proveedores y establecer relaciones a largo plazo con el objetivo de lograr una prosperidad común.»
La ventaja para KAEFER es que ya existe una base sólida sobre la cual podrá seguir reforzando sus credenciales ESG. Toda la empresa está absolutamente centrada en los criterios de salud, seguridad, medio ambiente y calidad (HSEQ, por sus siglas en inglés) y en la cultura de la seguridad: en el ámbito del cumplimiento se han hecho grandes progresos en los últimos años. A otro nivel, la FUNDACIÓN KAEFER brinda apoyo a un gran número de comunidades muy diversas. Debido a que el derrotero de los criterios ESG abarca diferentes funciones dentro de la organización, es clave que haya tanto un proceso estructurado como una gobernanza sólida.
A nivel corporativo, se creó un comité de dirección ESG, dirigido por los codirectores ejecutivos y los directores de los departamentos corporativos de Sostenibilidad y de Gestión de suministro, y asistido por la oficina de Gestión de proyectos ESG.
El comité supervisará las medidas y facilitará la instrumentación de los proyectos.

Ya están en marcha las primeras iniciativas. Por ejemplo, se ha armonizado el cálculo de la huella de CO₂ de KAEFER, también se han establecido nuevas normas para las relaciones de la empresa con los proveedores. «Estamos totalmente comprometidos a tratar con respeto a todas las personas con las que trabajamos. Por consiguiente, con nuestra Política de Derechos Humanos y nuestro Código de Conducta para Proveedores hemos establecido normas claras en materia de derechos humanos y, además, analizamos a fondo riesgos que puedan afectar los derechos humanos en nuestra cadena de suministro», explica Zvidrins.
«Entendemos los criterios ESG como un maratón, más que como una carrera de velocidad. Lo más importante no es ser el más rápido en la salida, es mantener el paso constante a lo largo de un gran recorrido», acota Kasparek. El próximo Informe de sostenibilidad de KAEFER sobre el año 2022 ya brindará más información que antes. A fin de cuentas, los criterios ESG son un logro de equipo y KAEFER no podría haber alcanzado sus objetivos sin la contribución de cada uno de sus empleados.
Esté atento a los interesantes sucesos relativos a ESG en KAEFER y eche un vistazo al informe cuya publicación está prevista para la primavera de 2023.