Con metas altas en los yacimientos de petróleo y gas de Catar
KAEFER en Qatar
En el yacimiento de Dukhan, hay que trabajar eficientemente en un terreno difícil
Quizás Catar sea conocido por su gas natural, pero también hay petróleo en la península del Golfo de Persia. El yacimiento de Dukhan exportó sus primeros barriles en 1949 y, desde entonces, produce hasta 335 000 barriles de crudo por día. Con el descubrimiento de petróleo en la zona, empezó a crecer un asentamiento alrededor del yacimiento de Dukhan, que fue convirtiéndose progresivamente en la ciudad de Dukhan, tal y como la conocemos hoy. De hecho, la agencia petrolera estatal de Catar administra la ciudad, que hasta exige un pase de entrada emitido por QatarEnergy.
KAEFER lleva trabajando en dicho emplazamiento desde 2019 y, en este entorno desafiante, presta servicios de mantenimiento y de acceso. El yacimiento de Dukhan es de unos 80 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho y sus pozos están repartidos en casi 1075 sitios diferentes. El terreno es árido, el acceso complicado y las temperaturas pueden llegar a ser muy agobiantes.

©Douglas Perkins
Además, hay que lidiar con el polvo y la arena. Sin embargo, el equipo de KAEFER aplicó el pensamiento LEAN para desglosar los retos y agruparlos en tareas manejables y dividió el área en cuatro sectores y cada sector tenía su propio grupo responsable. El equipo construyó pequeños almacenes de materiales en sitios clave, lo que significó que los andamios podían usarse en cualquier momento y para la más amplia variedad de tareas de mantenimiento. Como las instalaciones están siempre en funcionamiento y operando, el equipo de KAEFER está en condiciones de responder en apenas dos horas a los pedidos de mantenimiento. Tarea nada fácil si se tiene en cuenta la dificultad del terreno y la enorme cantidad de pozos.
Hasta los niveles más elevados de acceso
Con el acceso mediante cuerdas los trabajadores pueden realizar trabajos de mantenimiento y otras tareas en sitios difíciles que, a menudo, se encuentran a elevadas alturas y lejos de los andamios. Dada la magnitud de las operaciones industriales en Catar, hay muchas instalaciones en las que el acceso mediante cuerdas puede marcar una verdadera diferencia. Tras concluir una serie de trabajos que fueron muy arduos y requirieron ingentes esfuerzos, KAEFER en Catar se afilió a la Asociación del Sector Industrial de Acceso por Cuerda (IRATA, por sus siglas en inglés) y, ahora, tiene en Catar un equipo especial dedicado a ofrecer acceso mediante cuerdas.

No obstante, no fue una tarea sencilla debido a que el acceso mediante cuerdas era una actividad relativamente nueva para KAEFER en Catar. En un principio, pocos colegas del equipo tenían experiencia en esta área, pero como crece la demanda de acceso mediante cuerdas, era evidente que la certificación de IRATA beneficiaría con creces a KAEFER en Catar. Recurrieron entonces a la experiencia y conocimientos de un especialista con certificación IRATA de nivel 3, quien no solo ayudó con los aspectos prácticos del acceso mediante cuerdas, sino también con la documentación que había que reunir para obtener la certificación y poder afiliarse.
KAEFER en Catar es ahora la primera empresa en Oriente Medio que puede presumir de ser miembro de IRATA y no tardó mucho tiempo en encontrar su primera misión: un trabajo de pintura para la planta de fertilizadores QAFCO de Catar.
Aplicando el pensamiento LEAN en el yacimiento de Dukhan y obteniendo la certificación para alcanzar metas más altas, KAEFER en Catar creó condiciones sumamente favorables, en un clima con frecuencia desfavorable, para expandir su negocio y adquirir conocimientos y experiencia orientadas hacia el futuro.