Lo que hay debajo
KAEFER en Noruega
Combatiendo la corrosión con una nueva e innovadora tecnología robótica y de sensores.
Es corrosiva, dañina y peligrosa. Es difícil de prevenir y, a menudo, de detectar porque se oculta subrepticiamente. La corrosión bajo el aislamiento (CUI, por sus siglas en inglés) es un grave problema que afecta a las instalaciones industriales de todo el mundo, especialmente a las de los sectores químico/petroquímico, de refinado, marítimo y offshore. Si no se detecta, la CUI puede provocar fugas, fallos en los equipos, tiempos de inactividad prolongados puesto que hay que realizar su reparación o sustitución, así como puede provocar problemas de seguridad y medioambientales. La causa principal de la CUI es la penetración de agua o humedad condensada en el aislamiento.

Ejemplo de corrosión bajo el aislamiento
La luz al final del túnel es blu
La cuestión que se le plantea a cualquier cliente que considera la CUI un problema potencial es si debe sustituir el aislamiento de los componentes de la planta por la sola posibilidad de que haya corrosión y, quizás, asignar fondos innecesariamente solo por la sospecha de la existencia de CUI. Pasa muchísimo tiempo hasta que la CUI comienza a aflorar por sí misma, momento en el que ya suele ser demasiado tarde.
La solución a muchos de estos problemas la aporta blu, una nueva empresa fundada por KAEFER en 2022. La misión de blu, una entidad independiente, es desterrar la CUI utilizando sensores y mantenimiento inteligente para abordar el problema de forma proactiva y preventiva. En las estructuras nuevas, sensores inteligentes pueden ir colocados estratégicamente en las áreas de las que se sabe que pueden estar afectadas por la CUI. Los sensores se usan tanto en instalaciones nuevas como antiguas porque proporcionan datos periódicos para el análisis y la predicción, así como para la supervisión continua.
blu está decididamente centrada en el futuro. La transición energética mundial ofrece oportunidades fundamentales para impulsar un cambio real y blu se compromete a apoyar a contratistas, operadores y a empresas de KAEFER para lograr la sostenibilidad utilizando la digitalización.
Para blu, se trata simplemente de tomar decisiones empresariales correctas y proactivas. La trayectoria de KAEFER aporta mucho en este sentido, puesto que está en condiciones de ayudar a blu a encontrar el equilibrio entre lo nuevo e innovador y lo establecido y fiable.
MonkeyBot marca su territorio
Hay dos tipos de sensores para detectar la CUI: los sensores puntuales, que miden en un lugar, y los sensores de superficie, que miden la humedad en una línea continua. En las instalaciones industriales, muchos miles de metros de tuberías requieren la instalación de cientos de sensores, lo que puede demandar mucha mano de obra, además de recursos como andamios. blu propone una solución diferente: el MonkeyBot.

MonkeyBot
MonkeyBot es un sistema robotizado que instala sensores de medición de humedad y temperatura en el revestimiento de tuberías. A diferencia de otros sistemas que utilizan imanes, MonkeyBot es un «brazo» que agarra la tubería y coloca los sensores mientras está suspendido en el aire. MonkeyBot es una solución innovadora que ahorra mucho trabajo a la hora de instalar sensores CUI en tuberías largas.

El sensor adecuado para cada superficie
KAEFER goza de una excelente reputación internacional en materia de innovación y excelencia técnica. Esto se manifiesta en el desarrollo de soluciones de sensores de superficie propias, como HydLocator®. HydLocator®, que puede utilizarse a temperaturas de hasta 190 grados Celsius y es especialmente eficaz en aislamientos de diferentes materiales, mide la humedad directamente. En otras palabras, se pueden utilizar datos en tiempo real para determinar la presencia de la CUI, en lugar de estar palpando a oscuras o de tratar de averiguar dónde podría estar la corrosión. Sin embargo, su instalación lleva más tiempo que la de un sensor puntual, ya que hay que envolver la tubería a mano. Por tanto, HydLocator® es adecuado para el mantenimiento exhaustivo, las nuevas construcciones o para su uso en zonas sensibles, y puede instalarse fácilmente con una nueva herramienta patentada. En un primer proyecto piloto se instalaron cinco sensores y, luego, 500 con MonkeyBot que funcionan en la sección final sin necesidad andamios. Además de ocuparse de la instalación, blu está trabajado en estrecha colaboración con el mayor proveedor de sensores puntuales del mundo para seguir desarrollando la tecnología y mejorando la precisión y especificidad de los sensores.
blu se sitúa por encima de la competencia gracias a una combinación ganadora
blu es única en el mercado, gracias a una solución integral que supervisa continuamente la humedad y la temperatura, como son la tecnología MonkeyBot, los sensores puntuales y el HydLocator®, así como a un proyecto de colocación de sensores específicos llamado «Måsso». Con el espíritu de una empresa emergente, blu ha despegado como respuesta a una necesidad acuciante por parte de clientes de los sectores del petróleo y el gas. blu ya está viendo sus frutos, puesto que acaba de obtener su primer contrato para la gestión de CUI en tiempo real de una importante empresa de exploración y producción. La ejecución del proyecto comenzará muy pronto en el Reino Unido. Para KAEFER, estas soluciones innovadoras, desarrolladas en colaboración, también han llevado a un cambio en la percepción de la empresa y a su reconocimiento como proveedor y líder tecnológico.
Junto con blu, KAEFER aspira a cambiar las reglas del juego en el campo de la CUI con sus soluciones digitales basadas en sensores, destinadas a solucionar un problema de antigua data.
Con la mira en el futuro
Trabajando como una unidad, KAEFER aprovecha la experiencia de toda la organización en materia de innovación y excelencia técnica. Soluciones como MonkeyBot y el HydLocator® resuelven problemas y allanan el camino para llegar al tipo de pensamiento innovador que se necesita para solventar las dificultades que habrá que afrontar en el futuro. «Puede ser que algunos solo vean retos en la transición energética mundial», dice Arve Martinsen, director ejecutivo de blu. «Pero nosotros vemos oportunidades. Junto con nuestros clientes hemos identificado la necesidad de que las cadenas de suministro impulsen los cambios que se avecinan y apoye a usuarios finales, contratistas, operadores y a las empresas de KAEFER de todo el mundo rediseñando la sostenibilidad mediante la digitalización.»

Arve Martinsen
No sabemos qué otros desafíos pueden deparar el futuro, pero el espíritu de innovación y el enfoque proactivo para resolver incluso los retos técnicos más complejos que se le presentan a KAEFER garantizarán que la empresa esté preparada para todo. Pase lo que pase.
Todo el mundo toma las medidas
Tomar medidas en proyectos industriales puede ser engorroso si no se es especialista. Suele ser el trabajo de los responsables de control de costes de obra entrenados y requiere tiempo y habilidad. Para acelerar y simplificar el proceso, KAEFER Energy ha desarrollado su propia aplicación, que está diseñada para que cualquier empleado pueda realizar mediciones en las obras. Los espacios complicados siguen requiriendo la mano de un especialista, pero para las zonas más sencillas, el enfoque basado en la aplicación proporciona mayor seguridad de los datos, transparencia y una gestión más eficiente del proyecto. Además, la aplicación garantiza que las mediciones se realicen siempre en el orden correcto e, incluso, aporta pruebas de plausibilidad. Por ser un proceso de medición guiado, funciona también como instrumento de apoyo para obtener una mayor precisión. Esta solución digital puede aumentar la eficiencia y también puede aplicarse en todo el mundo como una herramienta hecha a medida que se puede utilizar tanto en tierra como offshore y en todas partes del mundo.