Siempre fomentando la innovación
Corporate Innovation & Technical Excellence
Utilizando la excelencia técnica para resolver problemas y desarrollando nuevas soluciones para sistemas robóticos, generación de electricidad y comunicación
¿Qué tienen en común los robots, un «Iron Hog» y los portales digitales? Todos son proyectos innovadores en los que está trabajando actualmente el departamento corporativo de Innovación y Excelencia Técnica de KAEFER (CIE, por sus siglas en inglés). CIE es un líder ya establecido en el mercado del asesoramiento sobre aislamiento y protección de superficies, y provee soluciones profesionales para los retos técnicos más complejos. El equipo de CIE busca siempre subir el listón y trabaja de forma independiente y en colaboración con clientes para desarrollar nuevas soluciones y mejorar las formas de trabajar con recursos y materiales.
Ampliando nuestra pericia con la ayuda de robots
Los sistemas robóticos funcionan de forma segura, ofrecen una elevada calidad y también pueden contribuir a paliar la escasez de personal cualificado en el campo del aislamiento y la protección de superficies. En muchos casos, estos sistemas no dependen de la tecnología de acceso convencional, como andamios, y pueden utilizarse continuamente con gran precisión. El departamento de CIE comenzó a adquirir experiencia con robots en proyectos como el de los astilleros Navantia, en España, donde los utilizó en aplicaciones de protección de superficies, tareas que habrían sido difíciles y potencialmente peligrosas para el personal. Los robots jamás sustituirán completamente a los seres humanos, pero son una herramienta muy valiosa que puede emplearse en una gran variedad de aplicaciones y, a menudo, presentan la ventaja de que se los puede dejar que simplemente hagan su trabajo.
«Las nuevas tecnologías aplicadas a los flujos de trabajo existentes y la optimización, que es factible, suponen un cambio de juego», afirma Thomas Rehberg, responsable de Gestión de Integridad de Activos y Excelencia de Productos de KAEFER. «Los problemas que antes eran difíciles de resolver o que solo podían abordarse con un gran número de personas —y muchas veces, con equipos de protección especiales— son ahora posibles gracias a una opción completamente nueva. Esta libertad tecnológica y la aplicación de nuevas soluciones a proyectos existentes, con la consiguiente respuesta positiva del personal de obra, son mi gran motivación.»

MonkeyBot: un robot para instalar sensores en tuberías
Los sistemas robóticos son, en definitiva, nuevas soluciones que pueden impulsar la productividad y aumentar la calidad que ofrece KAEFER. Realizan sus tareas en diferentes entornos y pueden hacer las cosas de forma más rápida y más eficiente. Enlazándolos con las complejas habilidades de los expertos e ingenieros de KAEFER para resolver problemas, son una combinación imbatible.
Con el Iron Hog, a largo plazo
PICC son las siglas en inglés de cámara de combustión catalítica inducida por electricidad y se refiere a una tecnología desarrollada por KAEFER, cuya patente está en trámite, que utiliza gases residuales como combustible.
Desarrollado en el Centro Corporativo de Competencia de Energías Renovables de KAEFER en Bremen, PICC es una planta de generación de energía descentralizada que puede convertir gases residuales y magros, además de los gases estándar, y producir electricidad y calor de proceso. De este modo, se evita, entre otras cosas, la ventilación perjudicial del metano residual. Además del reactor PICC, se desarrolló una microturbina de gas resistente con su sistema eléctrico y su tecnología de control correspondientes. Este dispositivo fue apodado «Iron Hog» y puede alcanzar valores de escape que son significativamente mejores, gracias a la conversión catalítica de los gases combustibles.
Esta innovadora tecnología PICC aporta nuevas soluciones en materia de protección medioambiental y contribuye a descentralizar el suministro energético. Como desarrollador de esta tecnología, KAEFER subraya su aspiración de ser un proveedor de soluciones y de excelencia técnica.

Cámara de combustión catalítica inducida (PICC)
«El proyecto PICC es un escaparate de nuestra pericia en ingeniería», explica Andreas Pöppinghaus, responsable del Centro Corporativo de Competencia de Energías Renovables de KAEFER. «La calidad que KAEFER puede ofrecer al abordar los retos medioambientales y energéticos es evidente y ayuda a los clientes actuales y potenciales a entender cómo podemos ser socios y no simples proveedores.»
Para los ingenieros que trabajan en el proyecto, es una ocasión excepcional y un golpe de suerte poder diseñar, desarrollar, construir y probar una pieza tan compleja de tecnología interdisciplinaria. «Esto solo es posible porque contamos con ingenieros experimentados, incluso en puestos directivos, que nos acompañan, nos nutren y nos ayudan a alcanzar lo aparentemente inalcanzable», añade Pöppinghaus. «Como proyecto a largo plazo que puede tener un impacto duradero en nuestro clima y nuestro medio ambiente porque se evita la quema de combustibles fósiles, creemos que vale la pena trabajar en esto a largo plazo".

Hablemos, pero digitalmente
En prácticamente todos los proyectos, la comunicación efectiva es un factor clave para el éxito. Aumenta la transparencia, acelera la entrega y agiliza la resolución de problemas. Para KAEFER eb Benelux, el desarrollo de una plataforma de comunicación para todo el ciclo de vida de un trabajo de andamiaje en la obra también responde a una necesidad de los clientes y proporciona a la empresa un elemento diferenciador en el mercado.
Esta solución basada en un software informático funciona proporcionando total transparencia y facilitando el intercambio centralizado de todos los datos. Tanto KAEFER como el cliente pueden ver lo que se ha hecho en un proyecto y lo que queda por hacer, así como los pedidos y las cantidades de materiales, las planillas de horas y mucho más.
El desarrollo del portal implicó definir claramente el alcance y los casos de su uso, así como determinar los tipos de comunicación que se producen entre KAEFER y el cliente en un proyecto. A continuación, se seleccionó y configuró el software adecuado con la participación de CIE y se creó un sistema de trabajo en tan solo tres semanas. Las ventajas de contar con un portal de comunicación centralizado y estructurado son muchas: todas las partes pueden ver lo mismo, todo está guardado y siempre accesible y no se necesita ningún otro tipo de medio, como el papel, el correo electrónico, el fax, etc. «KAEFER en Benelux ha allanado el camino», afirma el Dr. Patrick Barthold, responsable de Tecnología y Sistemas Inteligentes de Aislamiento de KAEFER.
«Son los primeros en utilizar un portal interactivo para el cliente con comunicación en ambas direcciones, de KAEFER con el cliente y del cliente con KAEFER, pero estoy seguro de que esto se introducirá en muchos otros mercados y marcará una gran diferencia por la forma en que ejecutamos los proyectos en todo el mundo. Se trata de mejorar la manera de trabajar y de diseñar una solución elegante que reduzca los residuos, no sólo en los procesos, sino también los de los recursos y materiales». No podría haberlo comunicado de modo más claro.