We take action 4 our HSEQ: en acción x HSEQ
Grupo KAEFER - HSEQ
La salud, la seguridad, el medio ambiente y la calidad son la base de todo lo que hace KAEFER
KAEFER es reconocida por su excelente historial en materia de seguridad. No obstante, como empresa impulsada por el espíritu de la mejora continua, KAEFER no se duerme en los laureles ni se conforma con el statu quo. KAEFER es una organización de aprendizaje, lo que significa que constantemente trata de indagar cómo mejorar, adaptarse y cambiar para hacer que la cultura de HSEQ de la empresa sea más abarcadora.
Llegar al meollo de lo que HSEQ realmente significa
HSEQ son las siglas en inglés de salud, seguridad, medio ambiente y calidad. Sin embargo, cada persona puede inferir de estos términos, así como del concepto de «cultura» de la seguridad, muchas cosas diferentes. El reto que afrontó el equipo de HSEQ fue desarrollar una forma de aplicar universalmente los criterios HSEQ y de comunicar claramente lo relevante que es para la vida laboral diaria de las personas en diferentes países y diferentes culturas. La clave es resaltar la acción, la transparencia y la proactividad, lo que se ve plasmado en un nuevo eslogan que se diseñó para su uso centralizado: «We take action 4 our HSEQ», lo que en español significa: den acción x HSEQ.


La idea es fomentar la participación activa, la comunicación proactiva de problemas y soluciones, y los aspectos culturales formulados y definidos en principios. Para su visualización se han preparado dos posters que expresan estos principios desde distintos puntos de vista.

Michael Sturm, responsable del departamento corporativo de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de KAEFER, lo define así: «Además de hacer hincapié en la acción y responsabilidad individuales, los principios HSEQ destacan cómo la proactividad y la transparencia son factores clave para el éxito en el fomento y el desarrollo de una cultura HSEQ en KAEFER.»

Michael Sturm
La red de excelencia “HSEQ Excellence Network” los desarrolló con el objetivo de lograr un beneficio en todas las direcciones, con una cultura que permite que todos los miembros de la organización se apoyen mutuamente lo más posible.
Actuar significa tomar la iniciativa
La proactividad es una mentalidad diferente de la de limitarse a reaccionar ante estadísticas de incidentes, por ejemplo. «Cuando veo un índice de accidentes, ya no hay nada que yo pueda hacer», comenta Sturm. «Adoptar una actitud de anticipación, antes de que algo suceda, y analizar los ”casi-accidentes” requiere un cambio de mentalidad y es clave para desarrollar una cultura que funcione para todos.» En cuanto a los criterios HSEQ, pueden compararse varios mercados en relación con su posición en lo que se llama la curva de Bradley. Esta es una escala evolutiva que muestra cómo se desarrolla una cultura dentro de una organización. Cada nivel tiene distintas características y es una progresión del nivel anterior. La escala va desde la fase reactiva, calculadora, proactiva hasta generativa, que es su fase final.

«Tenemos diferentes niveles en esta escala», explica Sturm. «Pero como organización dinámica y de aprendizaje, estamos constantemente mejorando nuestra situación y trabajamos activamente para desarrollar nuestra madurez en materia de HSEQ. Podemos conseguir esto introduciendo indicadores proactivos en el mercado como, por ejemplo, indicadores que midan el compromiso de los directivos y de los empleados en el ámbito de HSEQ.»
Nos atenemos a las normas más exigentes
La realidad de la situación es que las normas en materia de seguridad pueden ser muy diferentes en las distintas instalaciones industriales en las que trabaja KAEFER. «Debemos actuar para garantizar nuestra propia seguridad», afirma Sturm. «Esto puede suponer que cuestionemos decisiones y nos comprometamos activamente con nuestros clientes para ver dónde se pueden establecer normas que incluso superen las ya existentes. Debemos confiar en nuestro propio juicio y estar a la altura de nuestras propias referencias que son elevadas.»