Todo es blanco y negro
Hoja de ruta digital
Simplificación a través de la digitalización
Las personas destacan resolviendo problemas complejos, innovando y analizando. Sobre todo, en donde hay zonas grises. En cambio, los ordenadores sobresalen en tareas rutinarias y repetitivas, lo cual es blanco y negro. El objetivo último de la digitalización es liberar a las personas para que hagan lo que saben hacer mejor y dejar a cargo de los ordenadores aquellas tareas en las que las personas no descuellan.
El toque de un botón
KAEFER Energy de Noruega está abriéndose camino para convertirse en una organización basada en datos. Su visión es tener toda la información relevante a mano y accesible con apenas pulsar una tecla. Para lograrlo usan la plataforma analítica de KAEFER, que es una solución uniforme que permite establecer conexiones con varias fuentes de datos. La empresa está trabajando en integrar fuentes de datos importantes, tales como SAP e iCORE, en la plataforma, lo que ayudará a generar informes de Power BI periódicos y automáticos, una tarea que antes demandaba horas porque se hacía manualmente.
Disponer de información con solo pulsar un botón no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la toma de decisiones y la hace más efectiva. Cuando la información es sólida y fiable, las decisiones tienden a serlo también. KAEFER Energy está aprendiendo y mejorando constantemente en lo que se refiere a reducir el número de pulsaciones y a evaluar la información destinada a determinar qué es lo más relevante. Esta es la naturaleza del camino digital: refinar, cambiar y optimizar hasta obtener toda la información con solo tocar un botón.
Se cambia el hardware por software
Los sistemas telefónicos de línea fija se están convirtiendo vertiginosamente en algo del pasado. En el mundo de KAEFER, naciones como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania, Arabia Saudí, los EAU y el Reino Unido ya están en condiciones de recibir sus llamadas de líneas fijas en todos los dispositivos, independientemente de donde se encuentren, usando la telefonía basada en MS Teams. Los beneficios están a la vista: más flexibilidad, movilidad y facilidad de uso.
Repetición robótica
Para un ser humano, las tareas repetitivas son aburridas y nimiedades. Pero los robots las adoran. Y qué decir de que hasta suelen hacerlas mejores también. Por esta razón, KAEFER lanzará en 2023 un proyecto piloto consistente en una plataforma de automatización. La idea es aprender lo más posible sobre automatización de procesos robóticos (APR) en programas pre-piloto, para luego determinar qué tareas pueden manejar mejor los robots.
Por ejemplo, KAEFER Schiffsausbau de Alemania está analizando la posibilidad de automatizar informes de reuniones de revisión de proyectos con actualización de costes. Ello incrementaría la transparencia y ahorraría tiempo y esfuerzo a los gestores de proyecto. KAEFFER de Oriente Medio se propone automatizar la carga de las planillas de horas trabajadas para calcular sus nóminas, lo que es más seguro y más preciso. La automatización de este tipo de tareas permite que el personal pueda dedicarse a tareas más valiosas y, además, reduce errores e incrementa la calidad de los datos.
Veremos más de esto en el futuro y las posibilidades que vienen aparejadas con el desarrollo tecnológico asegurarán que KAEFER se convierta en una organización más digital y eficiente.
Trabajo administrativo en armonía
Business Template, la plantilla empresarial de KAEFER (BT, por sus siglas en inglés), es una iniciativa destinada a armonizar los procesos y sistemas administrativos en todo el mundo de KAEFER. Creando una norma que tenga en cuenta los requisitos a escala mundial y a escala local, BT incrementa la transparencia, posibilita procesos más eficientes y provee una base común para identificar y compartir las mejores prácticas. BT ya se aplica en Sudáfrica, Noruega, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, así como en la región de APAC y en Oriente Medio.
En 2022, 35 empleados de KAEFER WANNER de Francia y en la sede central de Bremen trabajaron en la introducción de esta plantilla en sus mercados. Para empezar, fue necesario analizar las desviaciones entre los procesos a escala local y los procesos a escala mundial, y averiguar qué requisitos legales especiales había en Francia. A partir de septiembre de 2022, el personal local del proyecto formó a 180 usuarios y, luego, en noviembre del mismo año, se hizo su lanzamiento completo con mucho éxito.

Nuestro equipo franco-alemán responsable de la migración y validación de datos durante el fin de semana GoLive, con el apoyo de otros tres compañeros que trabajan a distancia
BT aporta varias funcionalidades nuevas para KAEFER en Francia, lo que permitirá mejorar un amplio abanico de procesos, sobre todo, en las áreas de finanzas y control de gestión. Asimismo, usando la interfaz goCART con BT, se simplificará la elaboración de los informes mensuales del Grupo. El propósito del programa BT es que lo utilice la mayor cantidad de empresas posible, cubriendo un 80% del volumen de negocio del Grupo. Su aplicación en Francia incrementará la cobertura a un 65 %. Se conseguirá cubrir el 80 % con su instrumentación en el Reino Unido e Irlanda, programada para 2024.
Hacia dónde vamos
Se avanza por el camino digital de KAEFER a toda velocidad. El desarrollo de plataformas y la descentralización de servicios TI están acelerando el proceso aún más. Veremos también que los datos cobrarán mayor importancia en las tomas de decisiones y que impulsarán los procesos comerciales para que sean más eficientes aún. Nos espera un futuro brillante y vamos en la dirección correcta más rápido que nunca.