Con el estímulo de la diversidad
RIP Serviços Industriais en Brasil
Un nuevo viaje implica abrazar y fomentar la diversidad.
RIP Serviços Industriais, la subsidiaria brasileña de KAEFER, ya es una empresa diversa. No obstante, con el espíritu de mejorar continuamente, la empresa se ha embarcado en una nueva travesía que llaman PLURAL y que supone abrazar y promover la diversidad en cuatro pilares: generaciones, géneros, discapacidades y etnias.


Hablemos de mi generación
Posiblemente, la diversidad generacional no figure tanto en las noticias, como la diversidad de género o de etnia, pero es un factor sumamente importante que debe tenerse en cuenta en una plantilla. La diversidad generacional implica tener un amplio abanico generacional en una empresa. Esto es hoy de especial relevancia, debido a que las personas se jubilan más tarde y, quizás, sea la primera vez que tengamos cuatro generaciones entre nuestro personal: la generación Z, los millennials, la generación X y los baby boomers. Cada una de estas generaciones creció en un tiempo completamente diferente, que define cómo ven y experimentan el mundo. Además de abrazar y promover la cooperación de varias generaciones en el trabajo, la diversidad generacional busca combatir la discriminación por la edad y el prejuicio tanto por ser o bien «demasiado joven» o «demasiado viejo».
Los baby boomers nacieron después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964 cuando subió la tasa natalidad. Llegaron a la mayoría de edad en una época de optimismo, crecimiento económico y exploración espacial.
Los hijos de los baby boomers son la generación X, nacidos entre 1965 y 1978. Con la llegada de los ordenadores personales y de internet, se convirtieron en expertos en tecnología y son sumamente independientes.
Los millennials nacieron de padres optimistas, entre 1979 y 2000, en un periodo de crecimiento económico. Crecieron con avances tecnológicos y presenciaron la ruptura de paradigmas en el entorno laboral y tuvieron que adaptarse a nuevas profesiones y a la automatización de procesos.
La generación Z son los llamados primeros «nativos digitales» y nacieron entre 2001 y 2014 en un mundo de tecnología que presenta una necesidad de interactuar en el entorno en línea. Están motivados por los valores y tienen un fuerte sentido de responsabilidad social y medioambiental.
Estas son, obviamente, generalizaciones y el año de nacimiento de una persona no determina la forma en que se comportará o pensará. Pero sí ayuda a comprender de dónde vienen las diversas generaciones de las plantillas actuales.


Superándose a sí mismo
Walter Neves es un baby boomer y ha trabajado para RIP durante 27 años de forma discontinua. Guilherme Sá es millennial con 12 años de experiencia laboral y, actualmente, es el gerente de Walter Neves. Sin embargo, cuando comenzaron a trabajar juntos en 2010, Neves era, en ese momento, estimador en la empresa y, Sá, pasante. «Conocer a Guillherme fue muy interesante –recuerda Neves—, me di cuenta de que tenía potencial para desarrollar en el área comercial y de cálculo.»
«Lo recuerdo como si fuera ayer», acota Sá. «Walter Neves era una persona calma y serena, un excelente experto en aislamiento térmico, pintura, andamiaje e ignifugado. Cuando comenzamos a trabajar juntos se inició un largo proceso de aprendizaje en el que me sentí muy afortunado de tenerlo como maestro y mentor.
Neves dejó de trabajar en RIP en 2012 para dedicarse a otros retos y obtener un título académico en Ingeniería civil. Entre tanto, y tal y como Neves predijo, la carrera de Sá empezó a despuntar. Cuando Neves regresó a RIP en 2017, se encontró trabajando bajo las órdenes de su antiguo protegido. «Me siento muy satisfecho de trabajar hoy con Guilherme. También me enorgullece verlo hoy como coordinador aplicando algunos conceptos que les enseñé a él y a otros jóvenes cuando apenas habían ingresado a RIP», afirma Neves.
A pesar de las diferencias de edad y experiencia, ambos hombres han trabajado juntos en funciones muy diferentes. Aprendieron el uno del otro y así han podido beneficiarse de lo que su respectiva generación ofrece y mostraron que cuando hay que trabajar en equipo y alcanzar logros conjuntos, la edad es apenas un número.

El baby boomer
Otra prueba documental de que la edad es tan solo un número la presenta Manoel Edilberto da Silva, quien trabaja como mecánico de mantenimiento en la sucursal de Maranhão. Pertenece a la generación de los baby boomers y comenzó a correr a los 60 años. Aunque seguramente habrá quienes piensen que no es una buena edad para comenzar con un deporte tan intenso como este, Da Silva muestra simplemente toda la energía que alguien de su generación puede tener.
«Formo parte de un grupo de corredores de calle y participo en carreras que se organizan en mi ciudad y en mi estado», comenta. «Me entreno los viernes, sábados y domingos y corro alrededor de 10 km por día. Correr no solo me hace bien a mí, también hace bien al medio ambiente. Mi equipo y yo hemos participado en el desafío «Carrera para los océanos», que es una carrera cuya causa es combatir el plástico en los océanos. Completé 5 horas y 7 minutos de carrera y, a la vez, pude contribuir a una buena causa: por cada 10 minutos de corrida, se recogieron 100 bolsas de plástico de los mares.»


La tortuga y la liebre
Los que pertenecen a la generación X tienden a ser un poco más conservadores que un típico exponente de la generación Z. Como no crecieron con la tecnología digital, procuran adoptar una actitud más relajada y menos inmediata con respecto a la vida. La generación Z generalmente prefiere obtener información de forma rápida y está acostumbrada a comunicarse prácticamente al instante, no olvidemos que han crecido en un mundo donde la tecnología siempre estuvo presente y siempre encendida.
Marcos Pino forma parte de esta generación X e Iris Ferreira pertenece a la generación Z. Trabajan juntos en el departamento de Suministros en las oficinas centrales. Ahora bien, uno podría pensar que una tesitura de inmediatez terminaría chocando con una actitud en general más lenta. Todo lo contrario. De hecho, Pino se siente sumamente orgulloso de la carrera profesional de Ferreira y está feliz de poder trabajar con ella. «Iris es muy educada, solícita, curiosa y una persona de principios», declara. «Esta sinergia se dio muy naturalmente y de forma agradable. Siempre les digo a los jóvenes que RIP es una gran escuela. Estoy seguro de que Iris seguirá aprendiendo muchísimo aquí y será una profesional muy exitosa.» Ferreira es igualmente positiva: «RIP abrió las puertas a mi primera experiencia profesional, lo cual me hace muy dichosa. Entré a trabajar en RIP como aprendiz cuando tenía 17 y Marcos me ayudó mucho. He aprendido mucho de él y me siento sumamente agradecida por los consejos y la paciencia que tuvo cuando me transmitía sus experiencias y conocimientos, a mí que era una joven que acaba de conseguir su primer puesto de trabajo. Trabajar juntos fue muy gratificante. Incluso siendo de diferentes generaciones, nuestra convivencia es armoniosa, pacífica y se basa en el respeto.» Esto es la verdadera diversidad generacional en acción y destaca los beneficios que trabajar juntos ofrece a la gente de diferentes niveles de experiencia.
Cada generación es diferente, tan diferente como sus miembros
Algunos quizás consideren desafiante trabajar en una plantilla multigeneracional. RIP lo ve como una ventaja. Promoviendo el intercambio intergeneracional y creando un ambiente en el que la gente puede compartir sus experiencias y aprender de los demás, la empresa no solo se convierte en un mejor lugar para trabajar, también se transforma en una fuerza digna de ser considerada. «Nuestro propósito es que todas las generaciones tengan su espacio para desarrollarse en nuestra empresa y que puedan compartir conocimientos y experiencias», explica Luciana Muller Ferreira, directora de RR.HH. en RIP.
«Continuaremos garantizando la creación de un entorno inclusivo y respetuoso para todas las generaciones.» Estas historias demuestran que RIP considera la diversidad una fortaleza. Además de centrarse en las generaciones, PLURAL se asienta también sobre los otros tres pilares: género, discapacidades y etnias. Esto intensificará aún más la diversidad de RIP y hará de RIP una empresa realmente acogedora e inclusiva para todos.
