No hay mal que por bien no venga
Grupo KAEFER - Auditorías energéticas
Las auditorías energéticas ahorran dinero y salvan el medio ambiente
Como dice el dicho, en medio de la dificultad yace la oportunidad. Esto no puede ser más cierto sobre todo cuando se habla, desde el punto de vista medioambiental, de la actual subida de los precios energéticos. De hecho, uno podría hasta afirmar que la parte positiva supera ampliamente la parte negativa. Porque las inversiones que se hagan ahora en medidas de ahorro energético se amortizarán muy pronto. Por un lado, las auditorías energéticas ofrecen a los clientes una forma sencilla de obtener una visión general del potencial de ahorro energético de sus instalaciones y, por el otro, les permiten actuar con rapidez y eficiencia.
El ahorro de energía habla por sí mismo
Veamos algunos ejemplos: en una instalación industrial, aislar una válvula de cierre manual DN 150 que llega a calentarse a más de 200 °C ahorra anualmente al menos 2000 euros en costes de energía.
Si consideramos el coste del material aislante y el precio de la instalación, se puede recuperar la inversión en aproximadamente un mes. El ahorro energético anual de 15 630 kWh es casi equivalente al consumo de un hogar alemán típico y suele haber cientos de estas válvulas en cada instalación industrial.
En otra instalación, aislar el techo de un depósito de almacenamiento que alcanza temperaturas de 70 °C con lana mineral ahorraría 100 MWh de energía y 22 toneladas de CO₂ por año.
El ahorro de costes de energía de 15 600 euros con un aislamiento de tan solo 3900 euros supone una amortización en apenas cuatro meses. A lo largo de diez años, esto resulta en un ahorro de 130 000 euros y dicha cifra se refiere a tan solo el techo de un depósito.
Todos ellos son solo algunos componentes relativamente pequeños de instalaciones que pueden tener miles de tuberías, válvulas, techos, paredes, tanques y contenedores sin aislar. Cuanto más grande la instalación, tanto mayor es el ahorro.



Accesorios sin aislar (temperatura: 162 °C) en una planta de producción de alimentos. La auditoría energética reveló un potencial de ahorro de 730 MWh/a y 150 toneladas de CO₂ al año en toda la planta, con un periodo de retorno de la inversión inferior a un mes. La inversión total en aislamiento fue de unos 5.000 euros, con un ahorro energético de 77 000 euros al año.
Se propulsa la necesidad de un cambio
Siempre ha habido potencial de ahorro energético en instalaciones industriales grandes, sobre todo, en aquellas construidas hace ya varios años, cuando los costes de la energía y la cuestión del medio ambiente no eran una gran preocupación. Sin embargo, la actual subida de los precios energéticos concentró la atención. «Tengo clientes que gastan 4000 euros en energía por hora», explica Heino Gustävel, ingeniero de asistencia técnica y experto en auditorías energéticas en el departamento corporativo Innovación y Excelencia Técnica de KAEFER (CIE).

Heino Gustävel
«Para ellos y para muchos otros clientes, ahorrar tiene lógica, sobre todo, si uno considera, además, los costes de los certificados de emisión de CO₂, que han aumentado de aproximadamente 10 euros por tonelada a más de 85 euros.» Las grandes empresas estarán obligadas a publicar su huella de carbono, lo que las somete a una presión aún mayor para reducir las emisiones donde sea posible. Sin embargo, el principal motor actualmente es el coste de la energía, que se ha incrementado considerablemente en muchos sectores. «Existen estadísticas del gran potencial de eficiencia que hay en la industria», acota Gustävel.
«Si en todos los sitios posibles el aislamiento industrial se realiza de conformidad con determinadas normas, el potencial de ahorro es colosal.
Según estudios publicados por la Fundación Europea de Aislamiento Industrial (EiiF, por sus siglas en inglés) podríamos ahorrar hasta el 80 % en los componentes de una planta.
Hay tantas tuberías y contenedores que se aislaron hace ya décadas con normas diferentes y ahora podemos mejorar su aislamiento mucho más.»
Encontrando la energía
La escala y la complejidad de algunas instalaciones industriales pueden suponer un reto a la hora de identificar todos los sitios donde se pueden encontrar eficiencias. Por fortuna, los especialistas que realizan las auditorías energéticas de KAEFER están capacitados para tomar imágenes termográficas, medir temperaturas y recopilar documentación completa. Todo esto se calcula con el software WTB de KAEFER hecho a medida, que muestra exactamente, por ejemplo, cuántos vatios por metro se pierden. Lo realmente ingenioso de esta herramienta patentada es que tiene la habilidad de sugerir una medida de aislamiento específica y su coste correspondiente, de modo que el cliente puede ver inmediatamente no solo lo que se puede hacer, sino también en cuánto tiempo se amortiza la inversión. Los clientes pueden seleccionar y elegir las medidas que desean aplicar en un primer paso y cuáles harán más adelante, lo cual les brinda una visión general completa y transparente de los costes inherentes.
El software de cálculo térmico (WTB, por sus siglas en alemán) de KAEFER puede controlar propiedades específicas de estructuras de aislamiento y calcular el espesor del aislamiento de conformidad con los requerimientos del cliente. Ello concierne tanto a la seguridad en el trabajo (protección contra contacto) como a los requisitos técnicos y económicos, tales como la prevención de condensación y la limitación de pérdidas de calor. Seguidamente, los datos se añaden a los cálculos de ahorro de energía y de emisiones de CO2, así como a los costes operativos. Los ingenieros de asistencia técnica de CIE de KAEFER están en condiciones de ayudar ya sea con inspecciones termográficas in situ o con informes finales relativos a los cálculos.
«Independientemente de donde estemos trabajando, siempre hay potencial», afirma Mike Schulz, gestor de proyecto en KAEFER Industrie, Hamburgo (Alemania). «En realidad, no hay casi sitio donde no podamos ahorrar energía, pero se tiene que entender que no es tan simple como cambiar una bombilla incandescente por una lamparilla LED. Los auditores energéticos de KAEFER prestan un servicio sumamente especializado.»



Válvulas sin aislar (temperatura: 135 °C) y otros equipos en una refinería. La auditoría energética reveló un potencial de ahorro de 1.300 MWh y 270 toneladas de CO₂ al año en la zona inspeccionada, con un periodo de retorno de la inversión de sólo 0,3 años. La inversión total en aislamiento fue de unos 45 400 euros, con un ahorro energético de 169 000 euros al año.
Quedarse con el pastel y también comerlo
Créase o no, uno de los mayores retos para uno de los clientes de KAEFER que es director de Energía y Medio Ambiente de una de las grandes empresas industriales del sector alimentario de Alemania, es la credibilidad. «Es casi como si fuera demasiado bueno como para ser verdad», declara. «Un proveedor de aislamientos hace una oferta con la que varios miles de euros en concepto de costes pueden recuperarse ya a los seis meses. Y lo que se obtiene los días subsiguientes es pura ganancia. Muchos colegas y también mucha gente con la que trabajo se preguntan por qué no hicieron esto antes.» En opinión de este cliente, el aislamiento ha sido desde siempre infravalorado como medida de ahorro energético. «Siendo sincero, es una opción muy fácil», explica. «Unos años atrás, el CO₂ no costaba demasiado y, además, la energía era relativamente barata. Por otra parte, el aislamiento no es necesariamente una misión crítica: una instalación seguirá funcionando aún sin estar aislada. Pero he visto la gran diferencia que un aislamiento puede hacer en cuanto al ahorro de costes y de emisiones, por lo que esta idea me convence totalmente. Mucha gente no ve sencillamente la cantidad de dinero que desaparece frente a sus propios ojos.»
Las auditorías energéticas de KAEFER ayudan a clientes como estos a tomar mayor conciencia del papel que cumple el aislamiento. «Si tengo una imagen térmica de una válvula que está al rojo vivo y las cifras correspondientes del dinero que literalmente se está desperdiciando y la forma en que puede ahorrarse, me resulta mucho más fácil vender el proyecto a la dirección. Es una situación en la que todos ganan», añade. Estas auditorías energéticas hacen que el aislamiento y el uso de la energía sean tangibles y resaltan también lo simple que puede ser ahorrar. «Para aislar tres tanques se necesitan un contratista para andamiajes y otro para aislamientos», comenta el cliente. «KAEFER puede ofrecerme estos servicios simplificándome la vida enormemente».
Ahorrar dinero con aislamiento es de lo más obvio que se puede hacer en tiempos de cambio climático. El hecho de que también contribuye en gran medida a encaminarnos hacia la sostenibilidad y protege al medio ambiente es la guinda del pastel.